La Dra. Alejandra Sención, distinguida médico pediatra con especialización en hipnosis clínica pediátrica, ha marcado un hito en la atención médica infantil. Su trayectoria excepcional y compromiso con la excelencia la han posicionado como la primera pediatra en América del Sur certificada internacionalmente en hipnosis clínica para niños y adolescentes.
La Dra. Sención se destaca como docente para el National Pediatric Hypnosis Training Institute (NPHTI) en Minnesota, Estados Unidos. Su misión y visión es contribuir al desarrollo y la difusión de prácticas avanzadas en hipnosis pediátrica a nivel global. Como docente e instructora en este prestigioso instituto, su objetivo es la formación de profesionales de la salud y la promoción de estándares de excelencia en el campo.
Su influencia no se limita a la enseñanza, ya que la Dra. Sención ha llevado a cabo un trabajo clínico exhaustivo que ha generado investigaciones significativas. Junto a un enfoque innovador, ha trabajado en iniciativas diseñadas para reducir el dolor en niños y adultos. Dichas investigaciones establecieron un precedente en la aplicación de la hipnosis clínica como herramienta terapéutica en el país.
La certificación internacional de la Dra. Sención y su participación en el NPHTI son testimonios de su compromiso con la actualización constante y la adopción de las mejores prácticas en el campo de la hipnosis pediátrica. Su experiencia única como médico pediatra especializada en hipnosis clínica la ha convertido en una líder influyente tanto a nivel local como internacional.
En el pasado, como co-directora del Centro de Hipnosis de Uruguay, su contribución ha sido fundamental en la promoción de la hipnosis clínica como herramienta terapéutica efectiva para niños y adolescentes. Su enfoque centrado en el paciente y su capacidad para abordar las necesidades específicas, la han convertido en una figura respetada en el ámbito de la pediatría y la hipnosis clínica.
En resumen, la Dra. Alejandra Sención no solo es una médico pediatra altamente calificada, sino también una pionera y líder en el campo de la hipnosis clínica pediátrica. Su impacto perdurable se refleja en su labor como co-directora, investigadora y educadora, contribuyendo significativamente al avance de la hipnoterapia en el cuidado de la salud infantil.